domingo, 23 de enero de 2011

PERIODO EN ESCAPE THE FATE

Escape The Fate se formó a inicios de la decada del 2000 en la ciudad de Las Vegas cuando los amigos de secundaria Ronnie Radke Max Green, deciden contactar con su compañero de escuela, el guitarrista Brian "Monte" Money. Este se encontraba en la búsqueda de miembros para formar un nuevo conjunto y quedó más que satisfecho con las capacidades de Ronnie y Max. Después de unos cuantos ensayos, Robert Ortiz fue elegido como el baterista de la banda y no pasó mucho tiempo para que otro amígo de la secundaría,Omar Espinosa quien por ese entonces era guitarrista de LoveHateHero, se les uniese.
Llegaría finalmente el tecladísta Carson Allen, quien completó la primera formación del grupo.


Poco a poco el sexteto se abrió camino en la escena post-hardcore local y su potente sonido despertó la atención del público, logrando una considerable aceptación entre los adeptos al género.


En Septiembre del 2005 el grupo participó en un concurso organizado por una radio local cuyo jurado fueMy Chemical Romance. Al obtener el primer puesto, se les otorgó la oportunidad de abrir los conciertos de la banda de New Jersey junto a grupos como Alkaline Trioy Reggie and the Full Effect.


Se anunció que la banda había firmado su primer contrato discográfico con Epitaph Records, hecho que marcaba el inicio de una cadena de sucesos importantes los cuales, daban claras muestras de que cosas mucho más grandes estaban por venir.

El 23 de mayo del 2006 Escape The Fate lanzó al mercado via Epitaph el EP de 5 canciones There's No Sympathy For The Dead. 
Estas producciones se habían grabado de forma conjunta de la mano de Michael "ELVIS" Baskette.


Durante este periodo, Carson Allen se alejó definitivamente del grupo para enfocarse en otro proyecto llamado On The Last Day. Es por esta razón que ninguna de las canciones del There's No Sympathy For The Dead llevan los teclados de Carson.


There's No Sympathy For The Dead fue bien recibido por los fans y recibió buenas críticas respecto al sonído de la banda.

El 23 de septiembre de ese mismo año ve la luz el álbum debut, Dying Is Your Latest Fashion. Si bien la placa despertó algunas críticas por mezclar el lado pesado de la banda (Al incluir canciones de su trabajo anterior como The Guillotine y There's No Sympathy For The Dead) junto con composiciones de un estilo más ligero o pop punk como Situations, fue gratamente recíbido por los númerosos seguidores de la escena post-hardcore norteamericana. Esto debido a que si bien el disco reflejaba un mayor esfuerzo de producción que el There's No Sympathy For The Dead, mantenía la fuerza y melodías características de la banda. Ésto añadido a la notable capacidad lírica de Radke en cuyas letras se dejaban entrever los problemas personales que atravesaba en ese entonces, sumados a su adicción a las drogas.
Asuntos de éste tipo se manifiestan en las letras de canciones como My Apocalypse y Not Good Enough For Truth In Cliche.



SALIDA DE RONNIE Y OMAR ESPINOSA DE LA BANDA


Después del éxito obtenido gracias a los discos del 2006 la banda dedicó el siguiente año a la promoción del álbum y a cumplir con la giras programadas, entre ellas el prestigioso Vans Warped Tour y el Black on Black Tour
Es precisamente durante esta gira que el guitarrista Omar Espinosa decide dejar la banda por supuestos problemas personales. Actualmente se encuentra tocando para la banda Perfect Like Me, tambien de Las Vegas.

Ese mismo año los problemas de Ronnie Radke con las drogas y una sentencia de libertad condicional en su contra, a causa de su participación en una pelea que termino con la muerte de Michael Cook, hacián cada vez más dificil su permanencia en la banda. El mismo Radke renunció al grupo pero poco después volvería señalando que sus ganas de vivir eran más fuertes que nunca y que estaba dispuesto a luchar contra su dependencia a las drogas.
No obstante la sentencia en su contra implicaba que no podía dejar el estado de Nevada lo cual, significaba un serio problema para la banda puesto que, luego de haber alcanzado relativa fama a lo largo de los Estados Unidos y en el extranjero, se veía ahora confinada ha realizar shows dentro jurisdicción del Estado de Nevada. Según Max Green las cosas se estaban saliendo de control. "Primero no podíamos salir del país, luego no podíamos salir del Estado".



El 15 de enero del 2007 Radke fue hallado culpable de incumplir la sentencia de libertad condional y su período de prueba fue revocado. Ronald Joseph Radke había sido condenado a un período de libertad condicional de cinco años en Las Vegas y se le había impuesto pagar la suma de 100.000 dólares como restitución. 


Asimismo, debía ser empleado a tiempo completo y asistir a un centro de rehabilitación requisitos que al parecer nunca cumplió. The Sun relata que Radke también había fallado en hacer un informe a su encargado oficial.
Para el 4 de agosto del 2008 Radke recibió la sentencia oficial de 4 años en prisión debido a la violación de los términos establecidos en su probación. Radke tiene permiso de postular a una libertad condicional en el 2010.




SUPLANTACIÓN DE RADKE POR CRAIG MABBITT


Después de a salida de Ronnie de la banda, Craig Mabbit "amigo" de gira de la banda y ex vocalista de Blessthefall lleno el hueco dejado por el vocalista durante el resto de conciertos programados por la banda. 


Este  no tardó en ocupar el lugar de Radke como vocalista pricipal de la banda. La misma banda confirmaría este hecho en su página de Myspace al señalar que "Mabbitt pasaba a ser vocalista y miembro permanente de Escape The Fate".
 Poco después la banda publicó en su myspace la canción The Flood y el setlist de las canciones de su segundo álbum titulado This War Is Ours como un adelanto para los fanáticos.


Esto generó un polémico debate entre los fanáticos del grupo, pues algunos se negaban a aceptar a Mabbit como vocalista debido a que sostenían que la voz de Radke era la original y sin ella Escape The Fate no era lo mismo. Otros señalaban que no se acostumbraban a la voz de Mabbitt en Escape The Fate puesto que si bien reconocían su calidad vocal estaban acostumbrados a oírlo en Blessthefall.



No obstante esto no detuvo al grupo, el cual hizo publica una segunda canción titulada "This War Is Ours (The Guillotine II)" la cual daba nombre al disco y a su vez hacía referencia a ser la segunda parte de The Guillotine.
This War is Ours salió oficialmente a la venta el 21 de octubre de 2008. Incluye los sencillos "The Flood" y "Something".


Una nueva pólemica se desató entre los viejos seguidores de la banda los cuales criticaban el disco señalando que ésta habia perdido el sonido original que tenían con Radke para volverse "comerciales".


Por otro lado los nuevos seguidores de la banda defendían el nuevo sonido argumentando que todas las bandas cambian su sonido en algún momento. Las nuevas composiciones también fueron blanco de criticas pues muchos sostenían que se habían perdido los mensajes profundos de las letras de Radke por letras pegajosas como las de Ashley y You are So Beautiful.




Durante el 2009 Escape The Fate grabó su propia versión de "Smooth" de Carlos Santana.
A finales del 2009, estuvieron trabajando 5 nuevos demos, que cuentan con la participacion del vocalista de Mötley Crüe. Craig Mabbit aseguró que el álbum está bastante avanzado, y que sería lanzado a mediados del 2010.
La gira emprende rumbos a Sudamérica donde pasaron por países como Brasil, Colombia, Venezuela, Argentina y Chile, entre julio y agosto del 2010.
El 15 de diciembre la banda lanzó su segundo single, City of Sin, junto a un videoclip.




Anteriormente con Ronnie eran post-hardcore puro, ya con Craig Mabbitt han dejado de serlo para volverse más rock alternativo, aunque algunas de sus canciones todavía mantienen algo de la esencia post-hardcore de su primera etapa.
Solamente "The Guillotine Part II" es la mas cercana al metalcore aunque es catalogada por muchos medios como screamo.
Su sonido ha sido comparado por los medios y la crítica con el de bandas como From First to Last y Eighteen Visions.
















No hay comentarios:

Publicar un comentario